Sobre Puentes Interdisciplinarios


Este Working Paper Series consiste en aportes de estudiantes y docentes de América Latina y Alemania que han participado de las Escuelas de Verano organizadas por el  Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos. Los artículos que conforman cada serie abarcan diferentes campos disciplinarios, tales como literatura,  antropología, estudios culturales y  filosofía.  El objetivo es exponer reflexiones,  prácticas cotidianas y experiencias situadas en Latinoamérica

Portada.jpg
© ilz

Hacia una teoría de la imputación humanista: el aporte de la Escuela de Salamanca

José Ignacio Destéfanis

Amefricanizar el feminismo: la construcción de la identidad negra como herramienta de resistencia en América Latina y el Caribe

Amanda Andrade Costa de Mendoça Lima, Mario Portugal, Karla Da Silva Cabral, Eduardo Azorín

¿Es la Salud Digital un Derecho Humano?

Mario Portugal Ramírez

 Covid y las realidades de las jóvenes en América Latina

Lani Anaya, Amanda Andrade Costa de Mendoça Lima

Reconocer la infancia y sus derechos

Pablo Núñez Arancibia

Discurso neoindigenista en el Parador Turístico Yaqui

Josep Romans Fontacaba

El horror al cadáver de un perpetrador: Abimael Guzmán hecho cenizas

Miriam Blaimer, Carolina Garay Doig

Juventud, interseccionalidad, educación y la inserción profesional como derecho

Karla Da Silva Cabral

La patrimonialización del territorio y las violaciones a los derechos humanos en México. El caso de Chinkultic, Chiapas

Fátima Frausto Cárdenas

La destrucción de objetos culturales desde la biografía de objetos. Consideraciones sobre el control de patrimonio y los Derechos de los Pueblos Indígenas

Yannick Dreessen

Políticas afectivas en la lucha por la legalización del aborto en Puebla, México: vulnerabilidad, dolor, miedo y rabia

Irma Salas Sigüenza

El ‘problema’ del victimario. Tensiones y disputas en torno a la representación de los perpetradores en el Chile de postdictadura

Eyleen Faure Bascur

Interculturalidad como praxis educativa comunitaria decolonial. El proceso de la Universidad Intercultural Autónoma Indígena del Cauca (Colombia)

Leonor, Pinto Niño, Diana Garcés Amaya

Ül – el canto-poesía mapuche. Cantar para vivir, cantar para resistir

Anahí Mariluan

(Re)pensando los derechos humanos desde diferentes lugares y disciplinas

Juanita Arango, Antje Gunsenheimer, Rosario Carolina Ilaya, Eduardo Muro Ampuero, Monika Wehrheim

Wird geladen